Bolsa de prácticas
El FME promueve actividades que vinculen a sus estudiantes con el mundo laboral y que fomenten la cooperación educativa entre la universidad y la empresa. En particular, las prácticas en empresas representan un complemento muy interesante en la formación recibida por el estudiante en el FME con una experiencia profesional. La formalización de estas actividades son los llamados Convenios de Cooperación Educativa.
- Principales condiciones de los convenios de cooperación educativa
- Procedimiento general
- Formalizar un convenio de cooperación educativa en la FME
Además, tenéis a vuestra disposición el Manual de la Bolsa de Prácticas
Principales condiciones de los convenios de cooperación educativa
¿Quién puede firmar un convenio?
Solo los estudiantes universitarios pueden acceder a los convenios de cooperación educativa.
Duración de los convenios
Un convenio puede cubrir un curso académico completo (16 de septiembre - 15 de septiembre del año siguiente). El FME recomienda firmar dos convenios por curso académico, coincidiendo con los dos períodos de matrícula:
-
- 1r período: 16 de septiembre - 1ra semana de febrero
- 2n período:A partir de la 2da semana de febrero
Horario y límite de horas
El horario de prácticas debe ser compatible con las clases. Además, el límite es de 20 horas/semana, excepto en los siguientes casos:
-
- Períodos no lectivos (verano)
- Casos excepcionales, estudiados individualmente
Remuneración mínima
Todas las prácticas deben ser remuneradas. La ayuda económica de las prácticas, a partir del año 2023, debe ser de:
-
- Grado: mínimo 10€/h
- Máster: mínimo 11€/h
- En ningún caso se pueden superar los 20€/h.
Debe aplicarse una retención sobre la ayuda al estudio que recibe el estudiante en prácticas, en concepto de IRPF, según lo determine la normativa fiscal y laboral vigente. Consultad la web de la Agencia Tributaria.
Las empresas tienen la obligación de incluir en el régimen de la seguridad social a los estudiantes con los que tienen formalizado convenio.
En concepto de gastos de gestión, la UPC factura directamente a la entidad el 15,70% sobre el importe total de la bolsa o ayuda al estudio que la entidad satisface al estudiante. Sobre este importe se aplica el IVA correspondiente a la fecha de facturación.
Finalización del convenio
El convenio deja de ser válido cuando el estudiante se titula, aunque la fecha final del convenio sea posterior.
Se puede dar de baja antes de la fecha acordada, avisando a la Unidad de Relaciones Laborales del FME y modificándolo en la aplicación.
Compartir: